Ventures
Game changing startups.
Investors
A network of capital.
Upcoming Programs
Overview of opportunities.
Mentorship Marketplace
Find mentors or become one.
Startup Academy
Online courses and learning materials.
Blog
Startup related news.
What is VC4A?
Our thesis and background.
Our Team
The VC4A team.
Consulting
VC4A for business.
Hosted Communities
Dedicated communities on VC4A.
FAQs
Frequently asked questions.
Four meetings per month
Unlimited chat, email, or text within boundaries.
EXPERIENCIA: Consultor de Negocio y Analista de Procesos. Con amplia experiencia en contextualización y evaluación de casos de negocio en temas de medio ambiente. Coordinador del Programa Nacional de Asistencia Técnica del Banco Mundial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en México y experiencias de mejores prácticas internacionales en diversos países en 4 continentes. Impulsor de los temas de Capital Natural y Economía Circular. Administrador de Proyectos. Más de 3,500 horas de experiencia en proyectos, participando en sus diferentes fases, evaluando su retorno de inversión (VPN y TIR) y utilizando metodologías tradicionales y ágiles. Emprendedor y empresario. Cofundador de 5 iniciativas de emprendimiento, en temas de Biotecnología, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información. He participado en procesos de aceleración internacional bajo el auspicio de TECHBA. Catedrático. 7 años de experiencia en docencia sobre evaluación de proyectos de inversión en la industria de alimentos. Investigador. 2 años de experiencia en investigación biotecnológica para la valorización de residuos sólidos industriales, publicando los resultados en la revista The Journal of Food Science.
EDUCACIÓN: Diploma en Alta Dirección en Innovación y Tecnología, (IPADE), 2006. Diploma en Project Management, (DELTA-PMI) México, 2000. Diploma en Desarrollo Organizacional, (ITAM) México, 1998. Maestría en Administración, (ITAM) 1989 -1992. Licenciatura en Tecnología de Alimentos, (IBERO) México, 1983-1987
Compartir mi experiencia con la nuevas generaciones sobre las nuevas tendencias mundiales y a través de ellos identificar proyectos innovadores de inversión.
TEMAS: Capital Natural y ODS´s Economía Circular Economía Colaborativa